BAIDATA es la asociación para el desarrollo de la economía del dato en la península ibérica, con sede central en Bilbao. Contamos con cerca de 50 organizaciones y clústeres pioneros plenamente comprometidos con el desarrollo de la economía del dato y los espacios de datos soberanos de alta calidad.
Coincidiendo de nuevo con la EU Data Week 2023, el próximo 14 de junio celebraremos el II Foro BAIDATA. Se trata de un evento dirigido a particulares y empresas que quieren saber cómo los Espacios Europeos de Datos potencian la competitividad de las empresas; conocer los últimos avances y tendencias tecnológicas en el ámbito de la compartición de datos industriales; y descubrir cómo los miembros de BAIDATA están desplegando iniciativas pioneras en la península ibérica.
A través de diversos paneles se presentarán las últimas soluciones de vanguardia y compartirán los más recientes avances en el despliegue de ecosistemas de datos y nuevos modelos centrados en la economía de los datos y se debatirá sobre los retos a los que las empresas se enfrentan para valorizar sus datos e incorporar estos nuevos modelos de negocio.
¿Por qué deberías asistir?
Registro y café
Bienvenida
Apertura
Aceleración de Ecosistemas de Datos para la Economía Digital: Una Visión Regional
Agendas Estratégica de IA y Datos para la Transformación Digital y Verde
European & International Data Strategies & Policies
Manufacturing- X Framework: Cross-Industrial Data Spaces for Ecological and Economic Manufacturing
IDSA: Harmonising Sovereign Data Sharing via Global Standards and Reference Models
Keynotes
Data Sharing, Sovereignty, Competitiveness: IDSA-Catena-X Collaboration Model for a European Common Data Space in Automotive
Manufacturing-X: Big Picture of the Digital Transformation in Machine and Plant Engineering
BAIDATA, una iniciativa Público-Privada para Acelerar el Despliegue de un Ecosistema Embriónico de Datos: Balance del Primer Año
Coffee break
Panel 1: Espacios de Datos para la Industria
Modera: Laura Marrón, CEO, BAIC
Participan:
Panel 2: Espacios de Datos para el Territorio
Modera: Oscar Lázaro, CEO, Asociación Innovalia
Participan:
Panel 3: Espacios de Datos para la Sociedad
Modera: Carlos Ortiz Coterón, Director Técnico, BISCAYTIK
Participan:
Lunch break
Panel 4: Alineamiento de Infraestructuras Digitales Seguras para Data Spaces Confiables
Modera: Xabier Mitxelena, CEO, CYBASQUE
Participan:
Panel 5: Tendencias y Tecnologías Digitales para Compartición de Datos
Modera: Thorsten Huelsmann, COO, International Data Spaces Association
Participan:
Clausura
Cocktail
Provincial Deputy for Economic Promotion of Bizkaia
BiografíaSu andadura profesional se inició como consultora en el área de estrategia de LKS Consultores (1997-2002). Su trayectoria desde entonces ha estado muy ligada a la competitividad comarcal y el desarrollo empresarial, actividades que ha desarrollado sobre el terreno. Así, entre los años 2004 y 2015 ha sido gerente de la Agencia de Desarrollo Comarcal de Lea Artibai, centrada en el desarrollo económico comarcal. Y desde 2002 hasta 2015 directora de la Fundación Azaro cuya misión es la de contribuir a la competitividad de La Comarca de Lea Artibai, a través del apoyo a la creación de empresas innovadoras y/o de base tecnológica en el entorno y a los procesos de innovación y diversificación de empresas existentes. En 2015 asume la Dirección General de Beaz, sociedad foral de la Diputación Foral de Bizkaia cuya misión es impulsar el emprendimiento y la competitividad del tejido empresarial del territorio.
European Commission
BiografíaGestión de proyectos en una amplia variedad de aplicaciones empresariales. Especialmente interesado en inteligencia artificial, Industrie 4.0, Blockchains y gestión de la innovación. Excelente experiencia en el diseño, financiación, apoyo y evaluación de proyectos de investigación. Red de contactos de primer nivel con agencias de financiación, y expertos de organizaciones científicas y de investigación a nivel nacional e internacional. Especialidades: Marketing Estratégico, Planificación Estratégica, Modelos de Negocio, Previsiones de Mercado, Estudios de Prospectiva, Economía de Red, Innovación de Usuario, Innovación Abierta.
German Federal Ministry for Economic Affairs and Climate Action
BiografíaNina Stock estudió Administración de Empresas (BWL) en la Universidad de Mannheim. Hacia el final de sus estudios, cofundó una start-up en el sector online Después, adquirió experiencia en consultoría de marcas y desarrollo empresarial en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe, entre otros puestos. Como responsable de políticas en el ámbito de la digitalización y la Industria 4.0, se ocupa de temas como Fabricación-X, Catena-X y la Plataforma Industria 4.0.
International Data Spaces Association
BiografíaLars Nagel es CEO de la International Data Spaces Association. Es Ingeniero Mecánico por la Universidad Técnica de Dortmund. Trabajó como investigador en la Cátedra de Manipulación de Materiales y Almacenamiento de la Universidad Técnica de Dortmund. Sus campos de experiencia fueron los sistemas de flujo de materiales y la organización de redes a gran escala. Durante seis años fue director de desarrollo estratégico del Instituto Fraunhofer de Flujo de Materiales y Logística (IML). Paralelamente, fue miembro de la junta ejecutiva de EffizienzCluster Management GmbH desde mayo de 2010 hasta agosto de 2013, gestionando uno de los 15 clústeres de vanguardia del BMBF. De 2013 a 2016 fue director general de GlobalGate GmbH, una empresa de consultoría para el aprendizaje corporativo y la transferencia de conocimientos.
Catena-X Association & Industry Consortium
BiografíaUte tiene más de 30 años de carrera profesional con experiencia en ambos extremos de la logística: LLP Y OEM. Es experta en gestión de procesos y operaciones, peticiones de oferta/adquisiciones globales, Industria 4.0, transición digital y otros temas. También cuenta con una red muy bien establecida y de alto nivel, así como un profundo conocimiento y mentalidad internacional. Desde mayo de 2023, Ute es miembro de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Espacios de Datos (IDSA).
VDMA
BiografíaAndreas Faath, Director General de VDMA Machine Information Interoperability, es responsable de las actividades de interoperabilidad que afectan a la industria de la ingeniería mecánica, incluido OPC UA. En lo que respecta a OPC UA, gestiona el desarrollo del denominado "Lenguaje de producción global", en el que participan más de 600 empresas de todo el mundo. Esto lo posiciona como un contacto importante para la industria internacional de ingeniería mecánica y de plantas en relación con la estandarización de OPC UA y la producción inteligente. Debido a la estrecha colaboración con numerosas empresas de la industria de la ingeniería mecánica y de plantas, representa sus deseos y requisitos en esos campos. Antes de trabajar en la VDMA, el Sr. Faath estudió ingeniería mecánica y de plantas y fue científico en la Universidad Técnica de Darmstadt, centrándose en la digitalización y el IIOT. Después trabajó en investigación y desarrollo para la optimización de procesos y la digitalización en el campo de las pruebas de vehículos en General Motors.
INETUM. BAIDATA
BiografíaPresidente de BADIATA y Director General de Inetum. Resaltar que actualmente también tiene el honor y la oportunidad de presidir el cluster vasco de industrias del conocimiento y la tecnología aplicada, GAIA. Este cluster, en el que participan unas 311 empresas, tiene como misión impulsar el desarrollo y el crecimiento de las empresas vascas del sector de Ingeniería-Consultoría, Electrónico-Informático y Telecomunicaciones.
BAIC
BiografíaIngeniera de Telecomunicaciones y Executive MBA con más de 14 años de experiencia en el sector eléctrico. Gestión empresarial centrada en la ética y la responsabilidad social de abrazar la inteligencia artificial. Incorporación al Basque Artificial Intelligence Center para crear un ecosistema que posicione a Euskadi y a nuestra industria como referente tecnológico.Su trayectoria profesional está enfocada en la gestión empresarial y de proyectos, siempre cercana al área técnica de I+D y a la estrategia empresarial. Conocimiento de los retos de desarrollo y producción de productos industriales. Sólida formación técnica en Smart Grid, Smart Metering y Comunicaciones, referencia tecnológica dentro del sector energético. Artículos publicados en eventos y publicaciones técnicas clave.
DAWEX
BiografíaEmpresario francés, codirector general de Dawex, Laurent Lafaye cuenta con una reconocida trayectoria en el ámbito de la economía de datos y habla con regularidad a los responsables de la toma de decisiones sobre la creación de ecosistemas de datos y los retos de la circulación de datos, desde el comercio de datos hasta el desarrollo de hubs de datos y mercados de datos. Cofundada en 2015 por Laurent Lafaye y Fabrice Tocco, Dawex permite a las organizaciones crear nuevos ecosistemas en torno a plataformas de intercambio de datos que cumplen los requisitos normativos y abordan los retos de trazabilidad y seguridad. La tecnología de Dawex permite a los agentes económicos valorar el potencial de su ecosistema a través del intercambio de datos. En 2020, Dawex recibió el premio "Tech Pioneer" del Foro Económico Mundial, se unió al Global Future Council on Data Policy y habló en Davos en 2022 sobre la creación de confianza en los intercambios de datos. Dawex es también el iniciador de un programa internacional de normalización sobre "Trusted Data Transaction".
Aingura IIoT
BiografíaRafael Ibeas (Bilbao, 1968) es ingeniero de telecomunicaciones y ha trabajado en Tekniker, Ikusi e Idom durante 30 años antes de recalar en 2020 en Aingura IIot. Este spinoff del gigante de la máquina herramienta Inzu Group desarrolla y comercializa sistemas de mantenimiento predictivo y tiene previsto llegar este año al ebitda positivo.
DATAPIXEL
BiografíaToni es Ingeniero de Telecomunicaciones (especialidad en Electrónica) por la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Fundador y Director General de DATAPIXEL en España. Consultor Tecnológico Especializado de CARSA. Es Miembro del Comité Ejecutivo de la Asociación Europea de Visión Artificial (EMVA) y de algunos comités internacionales que trabajan en estándares, uno de ellos es el comité OSIS (Optical Sensor Interface Standard) de la ia.cmm. Ha sido Director del Centro de Visión por Computador (CVC). Autor de una gran variedad de artículos técnicos y seminarios sobre visión por ordenador, procesamiento de imágenes, visión 3D y metrología virtual para las áreas industrial y médica.
Innovalia Association
BiografíaEl Dr. Óscar Lázaro es Director de Innovalia. Ha apoyado la creación del Programa DIH I4MS de la CE y dirige el WEF Advanced Manufacturing HUB (AMHUB), IDSA Hub en España. Es miembro del consejo de BAIDATA, EIT Digital Spanish CLC y participa activamente en las actividades del Data Space Support Centre (DSSC) y de la Digital Factory Alliance (DFA), desde donde dirigió la puesta en marcha de la iniciativa Data Space 4.0. Es representante de Innovalia en EFFRA, GAIA-X y BDVA. Dirigió el grupo de reflexión OpenDEI de la UE sobre cadenas de valor digitales multilaterales.
SCSN (Smart Connected Supplier Network)
BiografíaMike de Roode es consultor del departamento de Ecosistemas de Datos con formación en Informática y Administración de Empresas. Está especializado en ayudar a grandes ecosistemas de organizaciones a compartir información y colaborar de forma segura mediante tecnologías de espacios de datos.
DINYCON
BiografíaEn el año 2001 fundó Dinycon Sistemas, ingeniería pionera en España y Europa en el conteo de personas y vehículos desarrollando tecnología propia con foco en SMART CITY con el objetivo optimizar la gestión de la movilidad de personas y vehículos. Todo basado en las tecnologías de la información aplicadas a edificios e hilado con el concepto de Smart City. El ayuntamiento de Barcelona, Bilbao, Santander, San Sebastián, La Coruña y una larga lista de instituciones públicas son algunos ejemplos de cómo hemos aplicado nuestras soluciones de conteo de personas en Bibliotecas, Casas de Cultura, Recintos Feriales, Deportivos. Eroski , Perfumerías IF o Centros Comerciales como Max Center en Getxo son otros ejemplos para el sector Retail. Grandes referencias como Renfe, Adif o Metro de Bilbao para Estaciones, Puertos o Aeropuertos completan su oferta. También trabajan conjuntamente con consultoras como Telefónica y Acciona, aunque sin olvidar a una extensa lista de ingenierías especializadas con las que se complementan.
CAF
BiografíaIngeniero polivalente con formación en Telecomunicaciones e Ingeniería Industrial y dos másteres en Gestión Empresarial y Business Intelligence & Big Data. Con conocimiento de diferentes idiomas y experiencia en análisis de datos así como gestión de proyectos en varios sectores en diferentes países.
Euskotren
BiografíaNació en Barakaldo en 1964. Es licenciado en Derecho por la Universidad Pública del País Vasco y postgrado universitario en Gestión Administrativa en la Universidad de Alcalá de Henares (1992). Es, desde 2020, Director General de Euskotren (Eusko Trenbideak-Ferrocarriles Vascos S.A.). Entre 2015 y 2020 desempeño el cargo de Director general del Centro de Transportes de Bizkaia APARKABISA. Es abogado colegiado en el Iltre. Colegio de Abogados de Bizkaia, (junio 1989) y ha ejercido como letrado hasta 2015. En la legislatura del Lehendakari Patxi López perteneció al Departamento jurídico de Metro Bilbao SA.
Biscaytik
BiografíaCargos de responsabilidad en procesos de transformación empresarial en diferentes sectores, dentro del área de las Tecnologías de la información y Telecomunicaciones.
Diputación Foral de Bizkaia
BiografíaLicenciado en Administración y Dirección de Empresas (2004) y Master en Desarrollo Directivo (2004) por la Universidad Comercial de Deusto.Inició su experiencia profesional en Deloitte, en la auditoría financiera de empresas industriales y de servicios, en la que trabajó durante un año. Desde 2005, asume la dirección de Orue, un centro residencial socio-sanitario y de apartamentos tutelados de Amorebieta-Etxano.Ha sido también profesor y director en Orue Eskola (2006-2011) y monitor de ocio y tiempo libre durante una década (2000-2010).Asumió sus primeras responsabilidades en la Administración Pública en julio de 2011 como Director General de Inserción Social de la Diputación Foral de Bizkaia y en enero de 2013 asumió el cargo de Director General de Promoción de la Autonomía Personal, en el que ha permanecido también durante la legislatura 2015-2019, año este último en el que ha accedido al cargo de Diputado Foral de Acción Social.
NTT DATA
BiografíaDirector del Digital Goverment Institute. Ayuda a los gobiernos en el camino de la transformación digital aplicando tecnologías disruptivas. Desarrollo de negocio y propuesta de valor en AI, Data Analytics, RPA. IoT, Blockchain, estrategia de transformación digital e innovación para el sector público.
EJIE
BiografíaDirector de área de Soporte a Negocio en EJIE, que es el órgano tecnológico del Gobierno Vasco que impulsa la digitalización de los servicios públicos y garantiza la calidad y seguridad de sus servicios TIC
NASERTIC
BiografíaIngeniero + MBA con más de 17 años de experiencia en empresas líderes de diferentes sectores. Experiencia internacional en Gestión, Ventas, Desarrollo de Negocio y Marketing.
Cybasque
BiografíaDirector General con experiencia demostrada en el sector de la seguridad informática y de redes. Experto en Liderazgo, Emprendimiento, Mentoring, Desarrollo del Talento, Ciberseguridad y Ciberinteligencia, Innovación y Nuevos Negocios en la Economía Digital. Sólido profesional del emprendimiento con un Master of Business Administration (M.B.A.) enfocado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto.
T-Systems
BiografíaExperta en la DIRECCIÓN EJECUTIVA / CONSULTIVA (Advisor) de Estrategias y Operaciones de Negocio, Desarrollo Comercial, Finanzas y Transformación Digital. su VENTAJA COMPETITIVA para agregar valor a los equipos directivos con los que trabaja radica en su capacidad para integrar una profunda visión de negocio a tres niveles de especialización: ESTRATÉGICO, OPERACIONAL Y ANALÍTICO. Se apoyo en una amplia base de metodologías que me permiten tomar decisiones ágiles y mover las palancas que impulsan a las organizaciones hacia el siguiente nivel de desarrollo, preparándolas para anticipar los retos de futuro. Su trayectoria se complementa además con una importante VERTIENTE ACADÉMICO-INVESTIGADORA. Licenciada en MORSE (matemáticas, estadística, investigación operacional y econometría), Máster en Investigación Operativa, con cursos doctorales de especialización en Inteligencia Artificial. Ha sido Profesora Asociada en la URJC (2002 - 2010) y docente en ESIC (2010 - 2012).
ARSYS
BiografíaComo Desarrollador en el laboratorio de innovación de Arsys, Mario Petruzzella colabora en distintas iniciativas de I+D+i de la compañía, encaminadas a facilitar el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras en el mercado de servicios IT e impulsar la transformación digital de las empresas. Ingeniero Técnico en Informática de Gestión y con una formación en metodologías ágiles y tecnologías backend y frontend, Mario Petruzzella se incorporó como desarrollador a Arsys en 2015 tras una década como analista y programador en diferentes sectores. Desde 2022 forma parte del equipo de Arsys Lab, el laboratorio de innovación de la compañía, y colabora en diversas iniciativas del ecosistema tecnológico que están impulsando la Economía del Dato en Europa, como Gaia-X. Además, participa en diversos proyectos de innovación basados en tecnologías como blockchain, Inteligencia Artificial o Web 3.0.
SQS
BiografíaIngeniera Informática con master en Robótica y Automoción. Desde 1991 trabaja para CARSA. Ha sido responsable de la coordinación de proyectos de I+D. Desde 1998 trabaja como gerente de la empresa SQS. Se ha responsabilizado de la definición e implementación de actividades de verificación y validación para diversos tipos de sistemas, incluyendo sistemas críticos de seguridad. Es la responsable del diseño e implementación de actividades de mejora del proceso de desarrollo.
Incibe
BiografíaEspecializado en data modeling, data science y análisis de información.
IDSA
BiografíaThorsten Huelsmann es el director financiero de la International Data Spaces Association (IDSA) desde 2016. Estudió Geografía Económica, Sociología Organizacional y Ciencias Políticas en las universidades de Bonn y Bolonia. Desde 2000 a 2002 Thorsten trabajó como research fellow en las universidades de Bonn y Bistrol. De 2002 a 2010 trabajó como responsable de proyectos y jefe adjunto de unidad en la Agencia de Desarrollo Económico de Dortmund. En 2010 fue nombrado CEO del EffizienzCluster Management GmbH, renombrado Digital Hub Management GmbH en 2021. En 2016 fue designado adicionalmente CFO de la International Data Spaces Association y en 2021 2021 CFO de la Open Logistics Foundation.
SOVITY
BiografíaSebastian es un entusiasta del Data Space que ayuda a los clientes a diseñar e implantar rápidamente sus casos de uso con los servicios de software gestionados de fácil uso de Sovity. Utiliza su experiencia en el desarrollo de productos centrados en el cliente en su participación en Data Spaces como Catena-X y Mobility Data Space para hacer realidad hoy una economía de datos soberana. Aprovechando los años de experiencia incorporados a los servicios de software de Sovity, ayuda a los clientes a configurar la tecnología Data Space en el menor tiempo posible y a centrar valiosos recursos en la implementación de casos de uso.
Advaneo GmbH
BiografíaCEO de Advaneo. Empresario experimentado, conocedor de todas las facetas de la vida empresarial. Enfoque en Datos: Monetización e innovación de modelos de negocio basados en datos.
INDESIA
BiografíaDiego Mallada es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones con especialidad en Comunicaciones por la Universidad de Zaragoza. Igualmente es Master Science en Informática por la Universidad Carlos III y Master en Big Data e Inteligencia Artificial por el Instituto de Empresa (IE). Compagina su rol de IT Digital Director en Gestamp con la docencia en varias Universidades y Escuelas de Negocio en temas de Big Data, IoT, Business Intelligence, Software, Inteligencia Artificial , y Emprendimiento. Igualmente es el Responsable de Tecnología del Consorcio IndesIA en el que Gestamp es Socio Fundador. El equipo multidisciplinar técnico que dirige en Gestamp desarrolla los productos y plataformas software relacionados con la Estrategia de la Compañía en el ámbito de Industria 4.0 y que utilizan las plantas del Grupo a nivel Global.
DSSC (Data Spaces Support Center)
BiografíaProf. Dr.-Ing. Boris Otto es el Director del Instituto Fraunhofer para Ingeniería de Software y Sistemas ISST en Dortmund y ocupa la Cátedra de Gestión de la Información en la Universidad Técnica de Dortmund. Su investigación se centra en los espacios de datos, la soberanía de datos y la gestión de datos industriales. Boris Otto es miembro de la Junta Directiva de Gaia-X, la Asociación Internacional de Espacios de Datos (IDSA), y la red de Automoción Catena-X.
Basque Government
BiografíaGran parte de su experiencia profesional ha estado enfocada hacia las relaciones internacionales, en especial, a la comercialización de servicios, especialmente los de alto componente tecnológico. Además, poseo un profundo conocimiento de los instrumentos de política comercial y relaciones con organismos internacionales. También he intervenido con frecuencia en Seminarios y Jornadas cuyo objeto es la Agenda 2030 y los ODS.
BilbaoTIK
BiografíaLicenciada en Derecho. Durante más de veinte años ha trabajado en empresas de referencia en Euskadi. Desde 2019, es la directora de BilbaoTIK, la empresa tecnológica del Ayuntamiento de Bilbao.
 
Desde la A8 tomar la salida San Mamés y circular por la Avenida Sabino Arana hasta llegar a la rotonda de Sagrado Corazón, donde nos encontraremos con el Palacio Euskalduna y el parking del mismo.
El aeropuerto Internacional de Bilbao – Loiu se encuentra a 15 mintutos en taxi. La línea A3247 de Bizkaibus une el Aeropuerto con el centro de Bilbao.
La estación de Abando se encuentra a unos 25 minutos andando del Palacio Euskalduna. Hay posibilidad de conexión directa con metro y tranvía.
Desde la estación de San Mamés – salida Sabino Arana- tan solo se tardan 5 minutos andando hasta el Palacio Euskalduna.
La parada Euskalduna de la línea de tranvía de Bilbao está justo al lado del Palacio Euskalduna.
Las líneas urbanas 26-56-62 cuentan con una parada en la Plaza del Sagrado Corazón, justo enfrente del Palacio.