Volver

El IV Foro BAIDATA reúne en Bilbao a más de 300 profesionales y líderes de la economía del dato

03 de julio de 2025

DESCRIPCIÓN

• El encuentro , organizado por BAIDATA, ha contado con el apoyo de la Asociación Innovalia, Lantik, IDSA y Gaia; y con el patrocinio de Datua.


• Con este gran evento se ha puesto el broche de oro a la Semana Digital de los Datos y la IA, una iniciativa de Lantik que ha convertido a Bizkaia en el epicentro europeo de la Inteligencia Artificial y la economía del dato.


La cuarta edición del Foro BAIDATA, el evento de referencia sobre la economía del dato en España y Portugal, se celebró con gran éxito el pasado 26 de junio en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Más de 300 profesionales del sector se han dado cita en una jornada que ha reunido a representantes de administraciones públicas, empresas tecnológicas, centros de investigación y organizaciones sectoriales para debatir sobre el presente y el futuro del uso estratégico de los datos.

Este encuentro, organizado por BAIDATA, ha sido promovido por la Asociación Innovalia y ha contado con la colaboración de International Data Spaces Association (IDSA), Lantik y GAIA, y el patrocinio de Datua. Además, este año el Foro BAIDATA ha puesto el broche de oro a la Semana Digital de los Datos y la IA, una iniciativa de Lantik que ha convertido esta provincia en el epicentro europeo de la Inteligencia Artificial y la economía del dato. La apertura institucional del Foro ha corrido a cargo de Josu Llano, Director General de Buen Gobierno, Atención Ciudadana y Servicios Digitales de la Diputación Foral de Bizkaia; y Jose Echezarra, presidente de BAIDATA y director de operaciones en INETUM.

Bloque 1: Espacios de datos como motor de competitividad

Tras sus intervenciones, hemos arrancado con un primer bloque centrado en el papel de los espacios de datos como motor para impulsar la competitividad de empresas y sectores estratégicos. Uno de los momentos más destacados de este bloque ha sido la intervención de Federico Milani, Director Adjunto de la Unidad de Política de Datos e Innovación de la Comisión Europea, quien ha presentado la nueva iniciativa AI Continent, con la que Europa aspira a liderar el desarrollo de la inteligencia artificial y los espacios de datos. Por su parte, Lars Nagel, CEO de IDSA, ha puesto en valor la necesidad de una colaboración global para desplegar espacios de datos seguros y soberanos.

El bloque ha concluido con una mesa redonda sobre estrategias territoriales basadas en datos para el crecimiento regional, moderada por Urko Goitia, Subdirector General de Lantik. En ella han participado Josu Llano, Director General de Buen Gobierno, Atención Ciudadana y Servicios Digitales de la Diputación Foral de Bizkaia; Antonio Alcolea, Subdirector General de Programas, Gobernanza y Promoción, Dirección General del Dato; y Christian Cobas, Director de la Oficina del Dato de Castilla-La Mancha.

Bloque 2: Escalando ecosistemas de espacios de datos

En el segundo bloque se han analizado los mecanismos que permiten escalar los espacios de datos a través de la estandarización, la interoperabilidad, la cualificación del talento y la integración de tecnologías avanzadas como la IA o los gemelos digitales.

Javier Valiño, Director de Programas en la Eclipse Foundation, y Geoff Clarke, Presidente del comité de la ISO 20151, han abierto la sesión destacando la importancia de los estándares abiertos y la interoperabilidad como pilares fundamentales para escalar los espacios de datos de forma segura y eficiente. A continuación, Jesús Alonso, Director de la Asociación BAIDATA, ha abordado el reto de formar a profesionales cualificados a través de programas específicos de capacitación en espacios de datos, una pieza clave para asegurar el éxito de los ecosistemas en expansión.

Por su parte, Marta Rodríguez, Big Data & Technical Account Manager en Telefónica, ha puesto el foco en la necesidad de construir una IA de confianza apoyada en espacios de datos seguros, auditables y éticos. A esta visión se ha sumado Matthias Bölke, Presidente de la International Digital Twin Association (IDTA), quien ha presentado cómo la combinación de gemelos digitales y espacios de datos puede impulsar una transformación digital y ecológica más competitiva y sostenible.

El bloque ha finalizado con una mesa redonda moderada por Lars Nagel, CEO de IDSA. En ella han participado Dominik Rohrmus, miembro del International Manufacturing-X Council, Laurent Lafaye co-CEO de Dawex y el propio Matthias Bölke. La conversación ha girado en torno a la necesidad de impulsar colaboraciones internacionales para avanzar hacia espacios de datos industriales interoperables, escalables y centrados en la soberanía digital de los datos.

Bloques temáticos: Generando valor con espacios de datos

La recta final del foro ha estado protagonizada por cuatro bloques temáticos dedicados a sectores estratégicos de la economía con un alto potencial para la explotación y compartición de datos: Industria, Movilidad, Tecnología y sector Socio-Sanitario. A lo largo de estas sesiones, se han presentado iniciativas de gran relevancia internacional y casos prácticos que muestran cómo los espacios de datos están transformando profundamente la manera en que operan estos sectores.

Entre los proyectos destacados, ha tenido especial protagonismo Catena-X, la red europea de datos para la industria de la automoción, que ha presentado su nuevo centro de competencia en España, encomendado a la Asociación Innovalia, y el futuro centro demostrador de Catena-X en el Automotive Intelligence Center, hitos clave para reforzar la colaboración para promover el intercambio de datos soberanos en este sector.

En el ámbito de la Movilidad, el foro ha acogido la presentación de los Centros Demostradores puestos en marcha por el Clúster de Movilidad y Logística (MOVEUS) y por el Mobility Lab de Vitoria. Además, Jonathan Huffstutler, Director de Marketing en EONA-X, ha destacado la importancia de la colaboración para la creación de espacios de datos en este sector. El bloque de Tecnología ha presentado diversas soluciones y herramientas que impulsan la economía del dato, mostrando la madurez y las oportunidades que ofrece este ecosistema en constante evolución.

Finalmente, en el sector Socio-Sanitario, se ha presentado el Centro Demostrador EDS2, liderado por GAIA. Lena Hegel, Investigadora Asociada de Salud en Fraunhofer Institute for Software and Systems Engineering, ha destacado cómo el espacio de datos europeo de salud habilitará un proceso asistencial centrado en el paciente.

Entrega de premios a iniciativas innovadoras de gran impacto

Uno de los momentos más destacados de la jornada ha sido la entrega de los BAIDATA Awards, que han reconocido a las iniciativas más innovadoras y transformadoras dentro de nuestro ecosistema. Los galardones han puesto en valor proyectos que están marcando la diferencia en la puesta en marcha de espacios de datos seguros, interoperables y orientados a la creación de valor en distintos sectores.

Las empresas y consorcios nacionales e internacionales galardonados en esta edición han sido:

• Categoría Ecosistema: Cluster GAIA y International Manufacturing-X Council.
• Categoría Tecnología: NWorld y la Eclipse Foundation.
• Categoría Casos de Uso: El piloto Machinery-X por parte de Trimek (Innovalia Metrology) y VDMA, y el primer piloto de interoperabilidad Internacional para el Pasaporte Digital de Producto, desarrollado por CEA, DAWEX, Prosyst, Schneider Electric y Valeo.

Además, el foro ha sido escenario de un importante avance para la cualificación profesional en la economía del dato. IDSA ha formalizado el nombramiento de BAIDATA como Regional Awarding Body del programa Data Spaces Professional Qualification Programme (DS-PQP). Se trata de un programa de certificación internacional que forma y acredita a profesionales en la implementación y gestión de espacios de datos. Con este nombramiento, nuestra asociación asume la responsabilidad de su desarrollo y gestión en toda la región europea. Asimismo, se ha autorizado formalmente a los dos primeros centros de formación autorizados, entre ellos SQS, uno de nuestros socios más destacados, que ya venía actuando como tal desde la creación del programa. Este hito fortalece la capacidad de la península ibérica para formar expertos en espacios de datos.

Al mismo tiempo, se ha homenajeado a los más de 50 profesionales que han completado con éxito el programa de cualificación profesional DS-PQP y han recibido por ello una certificación avalada por IDSA. Este reconocimiento acredita a los participantes como expertos en espacios de datos a nivel global y supone un paso importante en la consolidación de una comunidad profesional especializada en este ámbito emergente.

Esta edición del Foro BAIDATA no solo ha servido como un espacio de diálogo e intercambio de conocimiento, sino también como plataforma para visibilizar el talento, la innovación y el compromiso de los distintos actores que están construyendo el futuro de la economía del dato. ¡Muchas gracias a todos los que nos habéis acompañado en esta gran jornada! Nos vemos el año que viene con más ideas, más novedades y la misma ilusión que nos ha permitido reunir hoy a cientos de personas interesadas en la economía del dato. 

Twitter
LinkedIn
Newsletter
Calendario